Rehabilitación neurológica

Un enfoque integral para acompañar la recuperación, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

En Azikna ofrecemos procesos de rehabilitación neurológica personalizados, pensados para personas que han atravesado enfermedades o lesiones del sistema nervioso. Nuestro modelo de atención se basa en el trabajo interdisciplinario, con la persona y su familia en el centro del proceso terapéutico.

¿A quién está dirigido?
A personas que transitan o han transitado:
Accidente cerebrovascular (ACV)
Enfermedad de Parkinson y otros síndromes parkinsonianos 
Lesiones medulares o traumatismos encéfalo-craneanos
Esclerosis múltiple en fase estable
ELA (en estadios iniciales)
Epilepsia controlada
Ataxias adquiridas
Neuropatías periféricas
Miopatías leves o estables
Dificultades en la marcha, el equilibrio o las actividades de la vida diaria
Ataxias adquiridas: Cuando requieren entrenamiento en coordinación y equilibrio
Entrevista de admisión:

Nuestros pacientes son evaluados por un equipo interdisciplinario de profesionales formado por médicos neurólogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos y fonoaudiólogos. En virtud de la patología, nuestros profesionales indican el tratamiento necesario para su rehabilitación y diseñan el plan acorde a la necesidad del paciente, con una periodicidad de dos o tres veces por semana.


Módulo de Rehabilitación:

Trabajamos en forma ambulatoria, interdisciplinaria, personalizada y con el foco puesto en nuestros pacientes y su entorno. Proponemos trabajar en módulos de rehabilitación con objetivos adaptados a las particularidades de cada caso. 
Esta modalidad está orientada a pacientes con patologías neurológicas de mediana y baja complejidad con potencial de rehabilitación y busca maximizar la funcionalidad y la independencia del paciente

Nuestros objetivos

Contamos con un equipo interdisciplinario especializado que ofrece:

Recuperar funciones motoras, cognitivas o sensoriales afectadas
Incorporar estrategias para compensar funciones que no pueden recuperarse completamente
Prevenir complicaciones por inactividad o desuso
Promover el retorno al entorno social y laboral cuando sea posible
Acompañar emocionalmente a la persona y su familia
Fomentar la participación activa del paciente en su proceso de recuperación

Conocé más sobre nuestros servicios a medida